¿Qué se aprende en el Taller ONLINE de PSYCH-K® – Nivel 1?
Si quieres participar en el sorteo pincha el siguiente botón
El agua
Si deseamos alcanzar y mantener una salud óptima debemos cuidar lo que comemos, lo que respiramos, lo que pensamos y lo que bebemos, así como otros elementos a los que exponemos a nuestro cuerpo, como las ondas electromagnéticas y las radiaciones.
Entre el 60 y el 80% de nuestro cuerpo es agua. En el caso de nuestro cerebro, el 90% es agua.
Podemos estar muchos días sin comer, pero apenas unos pocos sin beber. Y lo que bebemos afecta a cada una de nuestras células.
Somos seres bio-électricos. Nuestros sistema nervioso necesita del agua y una variedad de minerales (electrolitos) para que las señales eléctricas que el cerebro envía a la musculatura lleguen adecuadamente.
La hidratación es fundamental para todas las funciones vitales de nuestro organismo, ya que el agua es nuestra principal fuente de energía. Genera energía eléctrica y magnética dentro de cada célula del cuerpo, lo cual proporciona la fuerza de vida. (1)
La calidad del agua que ingerimos determina el nivel y la calidad de nuestra energía. Cuando el agua tiene una carga negativa hidrata hasta 6 veces más.
Si viviéramos en estado salvaje, primero: no necesitaríamos beber mucha agua para hidratarnos, pues obtendríamos casi toda la hidratación a través de los alimentos. Los alimentos que ingeriríamos serían naturales y tendrían un contenido de agua elevado, tanto los de origen vegetal como los de origen animal. Sería un agua viva y cargada de nutrientes. Y apenas ingeriríamos sustancias que nos deshidratasen, pues el contenido de azúcares y toxinas de los alimentos sería mínimo. No ingeriríamos alcohol, ni café, no estaríamos expuestos a radiaciones y campos electromagnéticos tóxicos, y comeríamos alimentos que mantendrían un nivel de hidratación óptimo.
Y segundo: la poca agua que necesitaríamos beber la obtendríamos de fuentes, manantiales y arroyos limpios y cristalinos, cargados de agua viva y estructurada, naturalmente hidrogenada, con un Ph óptimo para la salud, y perfecta para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Y no solo el agua que beberíamos, sino el agua en el que nos bañaríamos también contribuiría a hidratarnos.
Hoy en día el agua del grifo con el que nos duchamos y gran parte de los alimentos que ingerimos, nos deshidratan.
No nos damos cuenta de que a menudo lo que bebemos no solo no nos hidrata, sino que nos deshidrata. El café, las bebidas alcohólicas, los zumos envasados, los refrescos, el pienso para humanos (alimentos procesados), nos deshidratan.
La hidratación
La hidratación tiene que ver con el agua que hay dentro de las células, no solo con el que hay dentro del cuerpo. Del total del agua que compone nuestro cuerpo, el 30 o 40% está en el espacio extracelular o circulando por el torrente sanguíneo. El resto, un 60 o 70%, está en el interior de nuestras células.
De acuerdo con el Dr. Zach Bush (5), con la edad vamos perdiendo la capacidad de mover el agua de la sangre o del entorno extracelular, al interior de las células. En esto consiste el proceso de envejecimiento. Si fuéramos capaces de mantener la hidratación intracelular, podríamos frenar el proceso de envejecimiento, e incluso revertirlo.
¿ES MEJOR EL AGUA EMBOTELLADA QUE LA DEL GRIFO PARA HIDRATARNOS?
AGUA DEL GRIFO: El origen del agua potable varía mucho de unos lugares a otros. Puede proceder de las aguas superficiales, como arroyos, ríos y lagos, o de aguas subterráneas. Muchos proveedores de agua lo compran a otras compañías.
La mayor parte del agua que bebemos en las ciudades es tóxica y está oxidada y contaminada.
El agua del grifo llega a nosotros después de pasar por kilómetros de tuberías a lo largo de las cuales va perdiendo vitalidad.
Al agua del grifo se le añaden diversas sustancias, con diferentes objetivos supuestamente beneficiosos para el ser humano. Los contaminantes del agua del grifo no son buenos para nadie, y son especialmente preocupantes para las poblaciones vulnerables, especialmente durante los periodos sensibles de desarrollo, como el embarazo y la primera infancia.
Al agua del grifo se le añade cloro para eliminar patógenos. Y flúor, pues supuestamente es un mineral importante para la salud. Lo que no nos cuentan es que el exceso de flúor es muy perjudicial tanto para los dientes como para los huesos. La ingesta de flúor proveniente del agua que bebemos, de los dentífricos, los suplementos y leches infantiles enriquecidos con flúor, produce fluorosis, una condición que provoca fragilidad en huesos y dientes. (2)
Y en muchos casos el agua del grifo está contaminada con tóxicos que nos van envenenando poco a poco. Uno de esos tóxicos es el arsénico, que está asociado con el cancer de piel. (3) y (4)
El agua del grifo también puede contener restos de medicamentos, antibióticos y hormonas.
AGUA EMBOTELLADA: El agua embotellada no es la respuesta y no siempre es lo que creemos. Algunos estudios muestran que parte del agua embotellada es solo agua del grifo filtrada en unos casos y no tratada en otros. Y muy a menudo no sabemos exactamente qué es lo que estamos bebiendo. Los fabricantes de agua embotellada no están obligados por ley a revelar los niveles de contaminantes de sus productos.
Además de otros contaminantes, las aguas embotelladas también pueden estar contaminadas con plásticos procedentes de los envases en que se embotellan. Muchas de estas sustancias no han sido evaluadas en su totalidad.
En algunas situaciones de emergencia, el agua embotellada puede ser una opción adecuada, especialmente si el suministro de agua se ha visto comprometido hasta el punto en que el agua del grifo no sea segura para beber. Situaciones como éstas pueden ocurrir después de grandes tormentas, terremotos o catástrofes. En esos casos es recomendable elegir agua embotellada que informe de su procedencia, del tratamiento y de los resultados de las pruebas de calidad, y que utilice métodos de tratamiento avanzados, como ósmosis inversa y filtración, para eliminar una amplia gama de contaminantes.
En definitiva, ni el agua del grifo ni el agua embotellada son las mejores opciones. La del grifo probablemente tiene mas contaminantes, pero la de botella, en muchos casos no está libre de ellos. La mayor parte del agua embotellada y la del grifo tienen un pH ácido que es perjudicial para la salud.
¿BEBER MUCHO HIDRATA MÁS?
No sirve de nada beber mucho, si no se consigue que el agua y los minerales entren en el interior de la célula. La hidratación no necesariamente depende de cuánto se bebe.
Si bebes agua desvitalizada y desestructurada no te hidratas. Si bebes bebidas edulcoradas, alcohólicas o café te deshidratas. Tienes que beber agua viva para hidratarte.
Beber agua en exceso lleva a eliminar gran cantidad de electrolitos (minerales) a través de la orina, lo cual puede producir deshidratación. Así que beber mucho, en lugar de hidratarnos, nos puede deshidratar.
¿QUÉ TIENE QUE VER EL MOVIMIENTO CON LA HIDRATACIÓN?
El Dr. Jean-Claude Guimberteau (6) sugiere que hay mecanismos hidráulicos en el funcionamiento de las fascias. Las fascias son las membranas que rodean a cada uno de nuestros órganos y tejidos corporales, nuestros arterias, venas, capilares, tendones, etc.
Las fascias actúan como bombas hidráulicas y mueven los fluidos y la electricidad en nuestro cuerpo.
El movimiento favorece la hidratación y la eliminación de toxinas.
Para estar adecuadamente hidratados necesitamos poder expulsar las toxinas de nuestro organismo, y esto ocurre eliminando líquidos del cuerpo. De modo que si estás intoxicado no estarás adecuadamente hidratado. Y al contrario, si no estás adecuadamente hidratado no vas a poder desintoxicarte adecuadamente. (7)
¿QUÉ NOS DESHIDRATA Y POR QUÉ ES PERJUDICIAL ESTAR DESHIDRATADOS?
Da acuerdo con el Dr Zach Bush (5), el 100% de las personas que acuden a su consulta están deshidratadas.
La deshidratación acelera el proceso de envejecimiento. El exceso de compuestos oxidantes y de radicales libres, que en gran medida se producen en el proceso de producción de energía por parte de la mitocondria en el interior de la célula, provocan deshidratación. Y esa producción de radicales libres y moléculas oxidantes es mucho más elevada si la mitocondria obtiene la energía de la glucosa que si la obtiene de cuerpos cetónicos o de las grasas.
El consumo de alcohol, azucares, hidratos de carbono, alimentos procesados o muy cocinados, anitinflamatorios como el ibuprofeno, sudar mucho por calor extremo o por exceso de ejercicio físico, etc, todo esto nos deshidrata. Y los campos electromagnéticos también: el móvil, el bluetooth, el wifi, etc. Es imprescindible reducir la exposición a campos electromagnéticos para poder mantener una buena hidratación.
Y, si hay deshidratación, da igual la cantidad de antioxidantes que ingiramos o los procedimientos de desintoxicación que llevemos a cabo. Pues esos antioxidantes no van a poder entrar en la célula, ni las toxinas salir, si la célula está deshidratada.
De acuerdo con el Dr. Zach Bush (5), el cáncer ocurre cuando una persona está tan deshidratada que está al borde de la muerte. Hay estudios que muestran que el nivel de hidratación en los enfermos de cáncer es mínimo. Por eso las personas con cáncer no sudan. No pueden sudar, pues están muy deshidratadas. Según el Dr Zach Bush (5), el cáncer es una acumulación de daño oxidativo por falta de hidratación.
La hidratación celular y la función mitocondrial son inseparables. Sin una buena hidratación no hay buen funcionamiento mitocondrial, y viceversa, sin un buen funcionamiento mitocondrial no hay una buena hidratación.
Según este doctor, ingerir agua destilada durante un ayuno, puede ayuda a desintoxicar, porque el agua en esa forma atrae a las toxinas del interior de las células y de ese modo se eliminan a través de la orina.
¿LA ORINA MUY OSCURA ES SEÑAL DE DESHIDRATACIÓN?
No. La orina clara significa que bebiste mucho, y el agua pasó por tu sistema sin entrar en tus células.
Los riñones filtran alrededor de 200 litros de líquido al día (agua, sangre, etc.). Cuando el organismo está muy saturado de toxinas y deshidratado, la persona tendrá mucha sed, y al beber mucho, eliminará gran cantidad orina de color muy claro. Eso no significa que esté mejor hidratada. La orina no debe ser ni demasiado clara ni demasiado oscura.
¿QUÉ NOS HIDRATA?
No se trata de beber mucha agua, sino de beber agua de buena calidad.
La producción de energía por parte de las mitocondrias de nuestras células necesita de oxígeno e hidrógeno para poder producirse. El oxígeno del aire que respiramos no aporta el hidrógeno necesario para que esas funciones ocurran, por eso necesitamos del agua, que tiene el ratio de oxígeno e hidrógeno adecuados. El hidrógeno activo (H2) procedente del agua, es profundamente antioxidante. Está comprobado que el H2 procedente del agua, es una de las mejores moléculas antioxidantes para contrarrestar el radical libre hidroxilo (8), que es el más dañino para la membrana celular.
Hay que mejorar la carga eléctrica de la célula para mejorar la hidratación. Beber agua con electrolitos (agua de mar) y con H2 mejora esa carga eléctrica de la célula.
De acuerdo con el Dr. Zach Bush (5), no es posible experimentar la espiritualidad si estamos deshidratados, pues no podemos ser la mejor versión de nosotros mismos. Por este motivo hay tanta desconexión de uno mismo y de otros hoy en día, por la gran deshidratación que la mayoría de la población sufre.
¿CUAL ES LA MEJOR AGUA PARA BEBER E HIDRATARNOS?
FILTRAR EL AGUA
Filtrar los contaminantes del agua puede ser una alternativa aceptable. Si bien ciertos contaminantes solo pueden eliminarse con sistemas avanzados de filtración de agua, una simple jarra con filtro de carbón puede ser una buena opción en algunos casos. Una mejor opción de filtrado son los filtros que funcionan por ósmosis inversa.
AÑADIR ELECTROLITOS DE FORMA OPTIMA
¿Qué son los electrolitos? Son los minerales de nuestro organismo, que contribuyen a la transmisión de los impulsos eléctricos en nuestro cuerpo.
¿Cuál es la mejor manera de remineralizar el organismo? Además de eliminar los tóxicos, es necesario que el agua que ingerimos contenga los electrolitos necesarios. La mejor manera de conseguirlo, es ingiriendo agua de mar. El agua del mar contiene TODOS los minerales que nuestro organismo necesita, en las proporciones óptimas, aunque en una concentración mayor. De hecho, es la sustancia de la tierra que más se parece a nuestro plasma sanguíneo. Por ello, al ingerir agua de mar aportamos todos los minerales en las proporciones idóneas.
¿Como saber si te has pasado con los electrolitos? Si las heces se vuelven demasiado blandas es señal de que te has pasado. Simplemente reduce la cantidad.
Un mineral especialmente importante para para poder realizar adecuadamente muchas funciones biológicas es el magnesio. Es imprescindible, entre otras cosas, para el buen funcionamiento de todos los músculos del cuerpo, incluido el corazón. Y cuantos más hidratos de carbono se consumen, mayor es el consumo de magnesio, pues para que la insulina pueda realizar su función de llevar la glucosa del hígado a las células, necesita del magnesio. Se puede mejorar la función mitocondrial con un buen aporte de magnesio. El Dr Zach Bush (5) recomienda cloruro de magnesio para uso tópico, pues es una excelente manera de absorberlo (baños en agua de mar, en sales de epsom o en tanques de flotación). Para consumo oral recomienda malato de magnesio.
¿SON BUENAS LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS PARA HIDRATAR Y RECUPERAR ELECTROLITOS?
Los electrolitos en las bebidas energéticas están muy desequilibrados, y además contienen endulzantes que deshidratan.
BEBER AGUA DE MANANTIAL ALMACENADA EN VIDRIO:
(9) Es importante la localización del manantial, pues si está en zonas bajas o cerca del mar estará probablemente más contaminado que si está en zonas muy altas. El agua de manantial es una buena opción si se puede recoger con regularidad, pues con el paso de los días, incluso almacenada en vidrio, va perdiendo propiedades.
EL AGUA HIDROGENADA, LA MEJOR OPCIÓN
¿QUÉ ES EL AGUA HIDROGENADA? (10) y (11) Es agua que contiene hidrógeno molecular (H2), que es un gas con efectos antioxidantes muy particulares y selectivos. Funciona principalmente mejorando el estado óxido-reductor de las células del organismo. El hidrógeno es la molécula más pequeña del universo y por esa razón tiene gran biodisponibilidad. Es neutra, por lo que puede atravesar fácilmente cualquier membrana del cuerpo y por lo tanto llegar a los lugares más recónditos del organismo. Es tan diminuta que atraviesa incluso el plástico. Por eso, si el agua hidrogenada se envasa en plástico, pierde sus propiedades enseguida.
Hay más de 1000 publicaciones sobre el hidrógeno molecular que demuestran su potencial terapéutico, sobre más de 170 enfermedades humanas y animales. Se ha demostrado que el hidrógeno beneficia a todos los órganos del cuerpo humano, al reducir de manera efectiva el estrés oxidativo y la inflamación. (12) y (13)
Hay varias formas de administrar hidrógeno que incluyen la inhalación de gas de hidrógeno, beber y/o bañarse en agua hidrogenada, inyecciones intravenosas de solución salina rica en hidrógeno y terapia hiperbárica con hidrógeno.
¿ES LO MISMO AGUA HIDROGENADA QUE AGUA ALCALINA? (14) y (15)El agua alcalina es un tipo de agua que es separada en fracciones alcalinas y ácidas por medio del proceso de electrólisis. Muchos promotores y comerciantes afirman que el agua alcalina puede corregir el exceso de acidez de los tejidos, lo cual podría prevenir o revertir el cáncer, la artritis y otras enfermedades degenerativas. Aunque estas afirmaciones no se encuentran respaldadas por la ciencia si es cierto que cuanto más alto es el pH (más alcalino), hay menos iones de hidrógeno libre (H+), y cuanto más bajo es el pH (más ácido), hay más iones de hidrógeno libre (H+). Y el hidrógeno libre (H+) es un agente oxidante en el entorno celular.
Los iones de hidrógeno (H+) no deben confundirse con el gas de hidrógeno molecular (gas H2). El hidrógeno molecular es un gas con efectos antioxidantes muy exclusivos y selectivos que son dirigidos específicamente hacia los radicales libres dañinos.
CONCLUSIÓN
Las personas con sistemas inmunitarios comprometidos, como personas con cáncer sometidas a quimioterapia o radioterapia, personas que se han sometido a trasplantes de órganos, personas con VIH u otros trastornos del sistema inmunitario, personas en edad avanzada y bebés, pueden correr un riesgo especial de intoxicación o de contraer infecciones. Estas personas deben ser especialmente cuidadosas con el agua que beben.
El agua producida por las máquinas Kangen es la opción que yo he elegido, pues sus máquinas son de excelente calidad y son las únicas avaladas en algunos países como producto sanitario. Producen agua hidrogenada, en diferentes niveles de pH.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL AGUA KANGEN RESPECTO DE LA PRODUCIDA POR OTRO TIPO DE MÁQUINAS O DISPOSITIVOS DE FILTRADO?
Las máquinas Kangen tienen mayor número de placas y placas más grandes que la mayoría, lo cual implica que puedan producir mayor caudal de agua y de forma más rápida. Sus placas son sólidas y están fabricadas en titanio con baño de platino. En otras máquinas las placas son de malla y están fabricadas con aleaciones poco recomendables por su contenido en metales tóxicos.
El ORP (Potencial de Reducción – Oxidación) que es el valor que muestra cómo de antioxidante es un agua, es excelente en las máquinas Kangen.
Las máquinas Kangen producen un rango de pH variado y de ese modo su agua se puede utilizar para múltiples usos. Por ejemplo, además de para hidratarnos al ingerirla, para la limpieza e hidratación de la piel, la limpieza de alimentos y utensilios de cocina, y para la limpieza de toda la casa.
Las máquinas Kangen tienen un excelente servicio de atención al cliente y una expectativa de vida de entre 15 y 25 años si se siguen adecuadamente las pautas de mantenimiento.
Las máquinas Kangen de Enagic, son la única marca de ionizadores de agua con la Certificación Gold Seal de la Water Quality Association. WQA es la “Marca de Producto de Calidad” internacional y es reconocida en todo el mundo como la certificación líder en excelencia de agua. La Certificación Gold Seal del WQA es otorgada a los productores de agua potable de calidad más confiables y con mayor credibilidad.
Y la marca Enagic, que produce las máquinas Kangen, tiene en Japón licencia de fabricación y comercialización como producto sanitario y se utilizan en hospitales por los beneficios del agua que producen.
En este link se puede consultar un listado de los certificados que tienen a nivel mundial: (16)
Y en estos dos, información sobre los efectos del agua Kangen en la salud: (17) y (18)
En este otro link puedes ver una demostración sobre el agua Kangen: (19)
Y estas máquinas tienen una ventaja adicional a los beneficios de salud. Te pueden ayudar a tener también una salud financiera óptima y una maravillosa renta durante la jubilación.
Si quieres participar en el sorteo pincha el siguiente botón
Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales y con aquellas personas a las que creas que les puede interesar.
Y si quieres obtener más información sobre los talleres, los retiros, las sesiones, los audios y las máquinas Kangen, ponte en contacto por email en [email protected] o por teléfono o whatsapp en el número +34 685 51 71 91.
REFERENCIAS:
1. Libro “Water” del Dr. F. Batmanghelidj
2. Fluorosis: http://www.aapd.org/assets/1/25/mascarenhas-22-04.pdf
3. Arsénico y cáncer: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11808710
4. Arsénico y cáncer: https://scholar.google.es/scholar?q=arsenic+skin+cancer&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart
5. Dr. Mercola Interviews Dr. Zach Bush about Hydration: https://youtu.be/FBZfdmvn2aA
6. Las fascias según el Dr. Jean-Claude Guimberteau: https://youtu.be/eW0lvOVKDxE
7. Dr. Mercola Interviews Dr. Dana Cohen on the Importance of Hydration: https://youtu.be/dKhJpLUzr_0
8. Radical libre hidroxilo : https://scholar.google.es/scholar?q=intracelular+Hydroxyl+radical&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart
9. Encuentra un manantial: http://www.findaspring.com/
10. Los excepcionales beneficios del hidrógeno molecular: https://www.google.es/amp/s/articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2018/10/21/amp/beneficios-del-hidrogeno-molecular.aspx
11. The Remarkable Benefits of Molecular Hydrogen: https://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2018/10/21/molecular-hydrogen-benefits.aspx
12. Tyler W. LeBaron, uno de los mayores expertos en H2 en el mundo: http://www.molecularhydrogeninstitute.com/tyler-lebaron
13. Estudios sobre H2: http://www.molecularhydrogenstudies.com/our-studies/
14. Agua alcalina o agua hidrogenada, ¿cuál es su mejor opción?: https://www.google.es/amp/s/articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2018/11/12/amp/agua-alcalina-o-agua-hidrogenada.aspx
15. Alkaline Water or Hydrogen Water?: https://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2018/11/12/hydrogen-water-vs-alkaline-water.aspx
16. Certificados de las máquinas Kangen: https://enagiceu.com/?c=products-certificates
17. Información sobre los efectos del agua Kangen en la salud (estudios sobre el colon del Dr. Hiromy Shinya): https://youtu.be/KMYUkU3Fw8A
18. Información sobre los efectos del agua Kangen en la salud (pruebas de sangre): https://youtu.be/I15WnZkrEEU
19. Demostración sobre el agua Kangen: https://youtu.be/e0HYjELy0d8
20. Datos sobre el agua en Estados Unidos: https://www.ewg.org/tapwater/FAQ.php