Función de la vesícula biliar


 

La función de la vesícula es almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado hasta ser requerida en la digestión. Almacena la secreción biliar hasta que un estímulo adecuado causa su liberación por la contracción de su pared muscular. La secreción de la bilis por la vesícula es estimulada por la ingesta de alimentos, sobre todo cuando contiene carne o grasas, en este momento se contrae y expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno. La bilis es un líquido de color pardo verduzco que tiene la función de emulsionar las grasas, produciendo microesferas y facilitando así su digestión y absorción, además de favorecer los movimientos intestinales, evitando la putrefacción. Las situaciones que retrasan u obstruyen el flujo de la bilis provocan enfermedades de la vesícula biliar.

La función principal de la bilis consiste en facilitar la digestión y absorción de las grasas. Además a través de la bilis se excretan el exceso de colesterol y productos de desecho del metabolismo de la hemoglobina, como la bilirrubina, además de algunos medicamentos.

 


Por qué se producen los cálculos biliares


 

La vesícula biliar libera la bilis almacenada cuando se ingieren carnes y las grasas que las acompañan. Si no se ingieren este tipo de alimentos, la vesícula biliar no se vacía regularmente y la bilis estancada en la vesícula puede llegar a causar problemas como cálculos biliares. La forma de vaciar la vesícula y renovar su contenido es comiendo precisamente ese tipo de alimentos. 

Por otra parte, cuando el hígado tiene que procesar fructosa y/o alcohol no puede realizar ninguna otra función y por lo tanto, una de las funciones que no realiza es la producción de bilis.

Si se ingieren las carnes y grasas acompañadas de fructosa y/o alcohol el hígado no producirá bilis y, si no hay suficiente bilis almacenada en la vesícula, no se podrán emulsionar las grasas ingeridas.

 


Cómo recuperar el funcionamiento normal de la vesícula y evitar la formación de cálculos biliares


 

La mejor manera es ingiriendo regularmente carnes con grasas, separadas de otro tipo de alimentos sobretodo los que contienen fructosa y/o alcohol. 

Normalmente se recomienda a las personas que sufren de cálculos biliares que dejen de comer grasas y carnes, lo que lleva a una remisión temporal de los síntomas, al no requerirse que la vesícula excrete la bilis almacenada. Pero esa no es la solución definitiva. Más bien precisamente puede agravar el problema, pues la bilis se quedará más tiempo almacenada en la vesícula, lo que favorecerá la formación de cálculos. Lo que se debe hacer es precisamente ingerir alimentos que ayuden vaciarla, como son las carnes con grasas. Y deben ser grasas animales, no aceites vegetales refinados, que por otra parte son muy tóxicos para el cerebro. Y es preferible ingerir esas carnes con sus grasas solas, sin acompañarlas de otros alimentos. Si se sufre de cálculos biliares habría que comenzar a ingerir este tipo de alimentos de forma gradual, hasta que la función biliar se haya restablecido por completo. 

Por otra parte conviene también reducir el consumo de alcohol y fructosa para favorecer que el hígado produzca bilis nueva, que renovará la más antigua almacenada en la vesícula. Es importante tener en cuenta que a muchos de los alimentos procesados que se consumen hoy en día se les añade fructosa para endulzarlos o darles sabor. A menudo ese tipo de alimentos ya no se endulzan con azúcar, sino con fructosa por ser ésta más barata y endulzar más con menor cantidad. Por lo tanto es muy recomendable mirar las etiquetas y evitar ese tipo de alimentos. Los alimentos que pueden contener fructosa camuflada son panes, bollería, galletas, cereales de desayuno, algunos embutidos, salsas de todo tipo, refrescos, aperitivos, postres, yogures y otros lácteos procesados, …

En definitiva, para cuidar la vesícula biliar lo que conviene evitar son todos esos alimentos mencionados mas arriba y las bebidas alcohólicas. Y los alimentos que conviene comer son las carnes con sus grasas, separadas de cualquier otro tipo de alimento.

 


Qué hacer en caso de cólico biliar


 

Cuando se produce un cólico biliar la solución puede ser ingerir una pequeña cantidad de miel, que contiene fructosa y que parará en seco la producción de bilis, resolviendo temporalmente el problema. Luego sería interesante, pasadas unas horas sin comer nada, comer carne con algo de grasa y nada más, eso si, en pequeña cantidad. Eso hará que se active el vaciado de la vesícula. 

 


Consecuencias de la extirpación de la vesícula biliar


 

Cuando ya se han producido cálculos biliares es muy frecuente que se recomiende extirpar la vesícula, pero a menudo no se informa de las consecuencias que ésta intervención puede producir. Hay personas que llevan una vida normalizada sin vesícula biliar, pero hay otras que tras la misma sufren dificultades durante la digestión, teniendo que cuidar mucho lo que ingieren, en qué momento lo ingieren y la cantidad de comida ingerida. Asímismo la falta de la vesícula puede dificultar la digestión de las grasas animales, que son la fuente de vitaminas liposolubles como las vitaminas A, K y D. Y por este motivo, se recomienda suplementar este tipo de vitaminas en personas a las que se les ha practicado esa intervención quirúrgica. Lo que ocurre es que por mucho que hayan mejorado las vitaminas producidas por el ser humano, nunca serán tan perfectas como las producidas en la naturaleza. Esto puede llevar a deficiencias nutricionales y a problemas por exceso de algunas de ellas. 

 


Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales y con aquellas personas a las que creas que les puede interesar.

Y si quieres obtener más información sobre los talleres, los retiros, las sesiones, los audios y las máquinas Kangen, ponte en contacto por email en [email protected] o por teléfono o whatsapp en el número +34 685 51 71 91.