¿Qué es un desayuno saludable?

En mi opinión (y en mi experiencia) no necesitamos des-ayunar nada más levantarnos. Considero que no es natural. Si vivieramos en estado salvaje no des-ayunaríamos nada más levantarnos. Tendríamos que ir a recolectar o a cazar antes de comer algo. Lo natural es moverse antes de hacer la primera comida del día. Y después de moverse, sobretodo si el movimiento ha sido intenso, lo que más necesitamos son aminoacidos y acidos grasos, para reparar los tejidos musculares que hemos trabajado durante el movimiento. Desde luego no necesitamos carbohidratos.

Hay muchas personas que dicen que no pueden pasar sin el desayuno porque tienen mucha hambre por la mañana. De hecho a mi me ocurría hace años, antes de cambiar mi alimentación. Porque cuando se ingieren hidratos de carbono se producen picos de glucosa e insulina en sangre. Tras una comida rica en hidratos de carbono, primero se eleva la glucosa en sangre y después cae en picado. Y entonces hay una sensación fuerte de hambre. Por eso, si en la cena del día anterior, comimos hidratos de carbono, en el desayuno tendremos un hambre canina. Si en la cena ingerimos fundamentalmente proteinas y grasas buenas (las de origen animal y/o aceite de coco) por la mañana estaremos perfectamente sin desayunar y con energía abundante para hacer cualquier tipo de ejercicio, como hacían nuestros antepasados, que iban a cazar y a recolectar.

Por otra parte si alguien quiere desayunar, mi recomendación sería ingerir alimentos naturales, porque, por mucho que lo intentemos, nunca vamos a poder superar a la naturaleza. La naturaleza produce alimentos completos que continen todos los nutrientes que necesitamos. Y por mucho que se haya investigado, estoy convencida de que muchos nutrientes ni siquiera los conocemos. Sustancias como enzimas, vitaminas, aminoacidos, acidos grasos … No podemos decir que un alimento fabricado por el hombre contenga todos los nutrientes, porque ni siquiera sabemos cuales son todos los nutrientes. Y en cuanto alteramos un alimento se deterioran nutrientes. Te invito a que veas otro post de mi blog en el que hablo de esto (https://matildesantosleal.com/alimentos-cocinados-o-crudos/). En ese post puedes ver un vídeo que muestra cómo desaparece una enzima cuando cocinamos un alimento. Es una muestra de lo que ocurre probablemente con muchos nutrientes que ni siquiera conocemos todavía.

También ocurre que necesitamos ingerir los nutrientes combinados adecuadamnete y en las proporciones adecuadas. Muy a menudo los nutrintes aislados no nos nutren, porque necesitan estar en combinación con otros. Esto ocurre por ejemplo con el hierro, que no se va a aprovechar si no hay buen aporte de vitamina B12. Por eso a menudo las anemias no mejoran al aportar más hierro, porque la persona no tenía deficiencia de hierro, sino de vitamina B12. Y cuando comemos carne poco cocinada, sobretodo vísceras, estamos ingiriendo ambos nutrientes juntos y en las proporciones adecuadas. Lo mismo ocurre con la vitamina D y el colesterol, o con el azufre y la vitamina B6, o con el calcio y el magnesio, o con el cobre y el zinc, etc. Ningún alimento producido artificialmente por el hombre contiene los nutrientes perfectos, combinados perfectemente y en las proporciones perfectas. Solo la naturaleza produce alimentos perfectos.

Y es cierto que muchas personas experimentan una mejoria notable al cambiar su alimentación. Eso no siempre significa que la nueva forma de alimentarse sea la mejor, simplemente significa que es mejor que la anterior. Esto ocurre cuando una persona comienza una dieta vegana, o vegetariana o macrobiotica. Porque al hacer ese cambio deja de comer alimentos muy procesados, y muchas veces dismminuye la ingesta de azucar. Y eso ya de por si, produce mejoría en la salud. Pero eso no significa que a largo plazo esa sea la mejor opción. Porque a menudo la persona se va quedando desprovista denutrientes a largo plazo, pues ese tipo de alimentación no aporta los nutrientes necesarios.

En definitiva, en mi opinión, el des-ayuno debería de hacerse a mediodía, tras unas cuantas horas de actividad, debería incluir alimentos naturales, no artificialmente producidos por el hombre, debería aportar proteinas y grasas de calidad además de todos los demás nutrientes que la naturaleza proporciona en perfecta combinación.

 


Si te ha gustado este post dale a ‘me gusta’, COMPARTE y coméntame tu opinión.


Todo lo comentado lo enseñamos y lo practicamos en la SEMANA de Nutrición, Salud y Belleza y en el Retiro Detox y Yoga con el Método Santos®. Si quieres saber en qué consisten, y dónde y cuándo se celebran los próximos, pincha AQUÍ y AQUÍ.