¿Cómo puede ser que el sol sea el culpable del cáncer de piel, del melanoma, si resulta que en los últimos 100 años ha disminuido muchísimo la exposición al sol y, sin embargo, ha aumentado el cáncer de piel?

Desde el año 1972 nos protegemos del sol 18 veces más y, sin embargo, hay 3 veces más melanoma de lo que había entonces.

¿Cómo puede ser?

[spacer height=”10px”]

[spacer height=”10px”]

Las causas del cáncer, según nos dicen los expertos, tienen que ver con el aumento de radicales libres en nuestro organismo. Esto ocurre debido a varios factores, entre ellos:

  • el aumento del consumo de las grasas trans,
  • el aumento del consumo de aceites con abundante aporte de grasas omega 6 y
  • la disminución del consumo de grasas que contienen omega 3.
  • La disminución del consumo de antioxidantes. Muchos de ellos se deterioran al procesar los alimentos y, como hoy en día los procesamos mucho, los antioxidantes están deteriorados e incluso no existen en muchos alimentos.

En relación con el sol, lo que produce radicales libres es la exposición a los rayos UVA, ultravioleta A. Estos rayos NO los bloquean los cristales de las ventanas de los edificios ni de los coches. Tampoco los bloquean los protectores solares en la medida que deberían. Sin embargo, tanto los cristales de las ventanas de los edificios y de los coches, como los protectores solares SÍ bloquean los rayos ultravioleta B, que son los realmente beneficiosos para nosotros los seres humanos, y para todos los animales porque son los que favorecen la producción de vitamina D.

Los protectores solares realmente NO nos protegen del sol, porque no nos protegen de los rayos que son realmente perjudiciales. Lo que hace que se produzca cáncer en la piel es la quemadura producida por el sol; no una exposición prudente y moderada al sol, sino el exceso de sol, el quemarnos con el sol. Una exposición al sol óptima disminuye el riesgo de melanoma hasta un 15%,  porque estamos produciendo vitamina D que nos protege del melanoma y de muchos otros tipos de cáncer.

Por cada muerte por exceso de rayos ultravioletas hay más de 200 muertes por deficiencia de exposición a los rayos ultravioletas, por deficiencia de producción de vitamina D a partir del sol.

Hay muchos tipos de cáncer que se podrían prevenir con unos niveles adecuados de vitamina D en el organismo.

En general, todos los cánceres -entre un 39 y un 75%-, se podrían prevenir con unos niveles adecuados óptimos de vitamina D. Por ejemplo, el linfoma no hodgkin se podría prevenir entre un 25 y 30%. Entre un 50 y 67% de los cánceres renales. Entre un 50 y 55% el de colon. Todos ellos se podrían prevenir con los niveles adecuados de vitamina D: el cáncer de mama, de próstata, de pulmón, incluso el melanoma -como ya hemos dicho-, en un 15%.

Se ha observado que en muchos países la incidencia de cáncer es mayor cuanto más lejos se está del ecuador. Por ejemplo, en Estados Unidos hay muchísima mayor incidencia de cáncer en el norte que en el sur.

 

Así que no tengas miedo de exponerte al sol; de lo que tienes que tener miedo es de quemarte. Y es importante exponerse al sol SIN protector solar, porque si estamos pringados, untados con protectores solares, no producimos vitamina D. Si te expones al sol de forma adecuada y el tiempo adecuado, óptimo, estarás produciendo vitamina D y además te estarás protegiendo de ciertos cánceres.

Si te quemas, entonces sí hay peligro. Lo que tienes que hacer es evitar a toda costa quemarte, pero no a través de protectores solares, sino estando bajo el sol el tiempo adecuado hasta que empieces a sentir que te pica la piel y, en ese momento o te tapas con alguna ropa o te proteges con una sombrilla o poniéndote a la sombra.


Si te ha gustado este post dale a ‘me gusta’, COMPARTE y coméntame tus opiniones.


[spacer height=”10px”]Todo lo aprendido lo enseñamos y lo practicamos en la SEMANA de Nutrición, Salud y Belleza con el Método Santos®. Si quieres saber en qué consiste, y dónde y cuándo se celebra la próximo, pincha AQUÍ.