Desde hace unos años hay mucha controversia en relación con los lácteos. Lo mismo ha ocurrido con los huevos, con el colesterol, con las carnes rojas, etc. Y yo me pregunto ¿no será que en relación con todos esos alimentos hay muchos intereses económicos?

Los lácteos son alimentos MUY procesados industrialmente y todos sabemos que hay que evitar los prcesados industriales. Ningún alimento procesado industrialmente es bueno y los lácteos no son una excepción.

La leche, antes de salir de la vaquería, se pasteuriza y cuando llega a la fabrica, además de homogeneizarla (proceso de trituración muy fino para evitar que se formen natas ni grumos) y en muchos casos uperisarla, es separada en distintos componentes: el suero por un lado, la grasa por otro y el resto por otro. Cuando se va a envasar, la leche se recompone y se le añade la grasa en función de si se quiere desnatada, semidesnatada o entera. Es decir, esa leche ya no tiene nada que ver con la leche recién ordeñada. Es un alimento extremadamente procesado que ha perdido una gran cantidad de nutrientes y que nuestro organismo ya no está preparado para reconocer como alimento. Nuestro organismo, debido a todos esos procesos, y sobretodo por la homogeneización, absorberá partículas que no debería de absorber y que muchas veces nuestro cuerpo rechaza porque son cuerpos extraños que llegan a nuestro torrente sanguíneo y que no solo no podemos aprovechar, sino que además nos perjudican.

Además esos lácteos que se producen industrialmente, proceden de animales hacinados en granjas de producción masiva, atiborrados con antibioticos y hormonas. Y no son alimentados con los alimentos que deberían de comer, pues se les alimenta a base de soja y granos en lugar de con hierba y bichitos del campo. Esa leche no puede ser en absoluto lo mismo que la leche de un animal feliz que pasta en el campo, que come hierba y bichitos y que no necesita antibioticos ni hormonas. Los bichitos son lo que favorece que la leche contenga omega 3.

¿Es lo mismo comer mortadelas con gran cantidad de aditivos que comer carnes ecológicas sin procesar? ¿Es lo mismo una verdura ecológica que una verdura industrial? ¿Es lo mismo comer fresas o tomates industriales que ecológicos? No ¿verdad? Pues tampoco es lo mismo la leche industrial que la leche ecológica recién ordeñada.

La pasteurización y la uperisación hacen que se pierdan numerosos nutrientes que son imprescindibles para poder digerir y aprovechar ese alimento adecuadamente (te invito a que veas mi post sobre alimentos crudos y cocinados: https://matildesantosleal.com/alimentos-cocinados-o-crudos/).

Hay muchas personas que supuestamente tienen alergia a la lactosa y sin embargo cuando dejan de ingerir lácteos procesados y empiezan a ingerirlos recién ordeñados les sientan de maravilla.

La industria quiere que ingiramos alimentos lo más procesados posible, pues esos son los que ellos pueden controlar. No les interesa que comamos productos frescos, porque hay que comprarlos a los productores, no a ellos.

Y si, hay estudios que dicen demostrar que los lácteos aportan hormonas innecesarias y perjudiciales y que favorecen diversos cánceres y otros problemas de salud. Pero esos estudios ¿los han realizdo con lácteos ecológicos, frescos y recien ordeñados o con leches muy procesadas procedentes de vacas hacinadas en granjas industriales? Creo que los resultados serían probablemente muy diferentes.

Y si, es cierto que los quesos aportan caseína que es adictiva. ¡Por eso nos gustan tanto! Y el problema no son los lácteos en general, sino los quesos en especial, pues para producirlos, se elimina el suero, que es un concentrado de nutrientes que contiene gran cantidad de aminoácidos. Esto tiene como consecuencia que los quesos tengan los aminoácidos muy desequilibrados y mucha concentración de caseína. Eso no significa que los lácteos sean persjudiciales. De nuevo tiene que ver con el procesado de los lácteos, que hace que pierden gran cantidad de nutrientes.

Y existen diversos ejemplos en la historia que muestran las bondades de la leche, pero de la leche cruda, no de la procesada:

Por ejemplo, los Massais de Kenia, tribus nómadas que se alimentaban fundamentalmente de sangre y leche cruda, son seres humanos con una fortaleza física incuestionable.

A principios del siglo XX hubo un médico, el Dr. Charles Sanford Porter M.D. que escribió un libro titulado Milk Diet as a Remedy for Chronic Disease (Dieta de leche como remedio para enfermedades crónicas). Con una dieta exclusivamente a base de leche (leche cruda recién ordeñada que es la única que se conseguía en aquellos tiempos) conseguía curar diversas enfermedades crónicas. El Dr. Porter basaba la dieta de leche cruda en algunas premisas básicas. En primer lugar, la leche cruda es sangre blanca y, por lo tanto, una buena fuente de materia prima con la que el cuerpo puede producir fácilmente sangre nueva. La segunda premisa es que el mejor método para tratar las enfermedades crónicas es cuidar la calidad y la cantidad de la circulación de la sangre en el cuerpo. Porter sugiere que, “de la condición de la sangre depende el resultado de la batalla, la vida o la muerte, una enfermedad corta o larga. La circulación de la sangre es el agente de la naturaleza para eliminar la enfermedad”.

Una muestra más de la importancia de los alimentos crudos, y en concreto de la leche cruda son los estudios del Dr. Pottenger con gatos (https://en.wikipedia.org/wiki/Francis_M._Pottenger_Jr.). El Dr. Francis Marion Pottenger comprobó que los gatos alimentados con carne o leche crudas estaban mucho más sanos y vivían más que los alimentados con carne o leche cocinadas. Realizó estudios que fueron posteriormente recogidos en un libro titulado “Pottenger´s cats” de Francis Marion Pottenger, en el que se relatan sus experimentos. Este médico comparó lo que ocurría cuando alimentaba a los gatos con carne o leche crudas y cuando lo hacía con carne o leche cocinadas. Los gatos alimentados con alimentos cocinados se iban deteriorando, adquiriendo enfermedades degenerativas y volviendose cada vez más vagos y débiles, generación tras generación. Al final de la segunda generación habían desarrollado enfermedades degenerativas y empezaban a perder coordinación. En la tercera generación desarrollaban enfermedades degenerativas muy pronto. Muchos de ellos nacían ciegos y debiles y vivían mucho menos tiempo. Gran número de ellos ya no podían reproducirse. Contraían muchos parásitos, aumentaban las enfermedades de la piel y un 90 % de los gatos sufrían alergias, cuando entre los gatos normales solo el 5% las sufrían. Los gatos de la tercera generación no sobrevivían más de seis meses y sufrían de la mayoría de las enfermedades degenerativas que sufrimos hoy en día los humanos. Nunca pasaban de la cuarta generación. Posteriormente se descubrió que era debido a que el aminoácido taurina, que es esencial para los gatos, se destruye con el calor. En la actualidad, a la comida de gatos se le añade este amínoácido.

Todo esto muestra que el procesado de los alimentos, sobretodo el industrial, hace que pierdan nutrientes importantes para la salud.

Por todo ello, considero que no se puede sacar como conclusión de los estudios realizados con lácteos, que los lácteos son perjudiciales, sino que los lácteos procesados industrialmente y procedentes de ganaderías industriales son perjudiciales. Habría que realizar esos mismos estudios con leche cruda procedente de animales criados en libertad y  sin medicar para poder sacar conclusiones válidas que pudieran ser aplicables a cualquier tipo de leche.

Más info en:

https://www.westonaprice.org/?s=raw+milk

https://www.realmilk.com/health/milk-cure/

https://www.westonaprice.org/milk-diet-as-a-remedy-for-chronic-disease-by-charles-sanford-porter/

https://www.amazon.com/Milk-Diet-Remedy-Chronic-Disease/dp/1296626962


Si te ha gustado este post dale a ‘me gusta’, COMPARTE y coméntame tu opinión.


Todo lo comentado lo enseñamos y lo practicamos en la SEMANA de Nutrición, Salud y Belleza, en el Retiro Detox y Yoga y en el Taller ““Lo que Nunca te han contado para ADELGAZAR CON EXITO” con el Método Santos® . Si quieres saber en qué consisten, y dónde y cuándo se celebran los próximos, pincha AQUÍ y AQUÍ y AQUÍ.