¿Qué relación tienen las alergias con el hígado?

Las alergias están relacionadas con una función hepática deficiente, que reduce la eficacia del hígado para limpiar la sangre de toxinas, como anticuerpos y sustancias químicas.

Las toxinas estimulan excesivamente el sistema inmunológico, provocando que libere sustancias inflamatorias (histaminas) que causan los diversos síntomas presentes en las alergias. Se puede producir acumulación de toxinas solubles en grasa, metabolitos de medicamentos o drogas, o productos metabólicos de desecho en los tejidos grasos y en el hígado.

El hígado graso, provocado por una ingesta desmesurada de alcohol o de fructosa, también puede favorecer ese excesivo estímulo del sistema inmunológico. Todo esto ralentiza el metabolismo en las zonas grasas del organismo y sobrecarga el hígado. E implica que el hígado no podrá quemar la grasa de forma eficiente y no podrá descomponer las sustancias químicas y las proteínas adecuadamente. Por lo tanto siempre es necesario mejorar la función hepática.

Es recomendable una desintoxicación suave y regular, para equilibrar el sistema inmunológico. Diversas maneras de desintoxicar el hígado y todo el organismo son:

  • Buena ingesta de agua.
  • Aportar azufre(1) que mejora la desintoxicación y la función hepática y biliar.
  • Realizar enemas de café(2) que favorecen la desintoxicación del hígado.
  • Utilizar regularmente la sauna(3), o en su defecto, darse baños calientes en agua con sal marina.

Y es imprescindible también evitar la exposición a sustancias que sobrecarguen el hígado, como las siguientes:

  • El alcohol.
  • El exceso de fructosa(4), pues cuando el hígado está procesando fructosa no puede realizar ninguna otra función (5).
  • Los alimentos procesados que contienen aditivos tóxicos que que se acumulan en el organismo causando reacciones alérgicas severas.
  • El glutamato monosodico, muy habitual en la comida oriental, en los cubos de caldos industriales y en la comida precocinada industrial.
  • El aspartamo y demás edulcorantes artificiales.
  • Los sulfitos, muy habituales en el vino.
  • Los benzoatos, conservantes de alimentos que, junto con el ácido cítrico, forman benzina, un potente cancerígeno.
  • Los nitritos(6), cuya ingesta elevada puede tener diversas consecuencias en el organismo, una de ellas relacionada con el poder oxidante del nitrito. El nitrito tiene la propiedad de oxidar la hemoglobina a metahemoglobina, y de esa forma ya no es apta para desempeñar su papel transportador de oxígeno, lo cual ocasiona hipoxia al nivel de los tejidos.
  • Los colorantes artificiales.
  • Los aceites vegetales (salvo el de oliva y el de coco), pues esos aceites, separados de todos los demás nutrientes que contienen los alimentos completos de donde proceden, provocan daños en todas las células del organismo, y especialmente en el hígado y en la vesícula biliar.

Referencias:

(1): https://matildesantosleal.com/elixir-de-juventud/

(2): https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/07/15/dr-gonzalez-y-su-tratamiento-alternatico-contra-el-cancer.aspx

(3): https://ejercicios.mercola.com/sitios/ejercicios/archivo/2016/09/23/banos-sauna.aspx

(4): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4405421/

https://www.journal-of-hepatology.eu/article/S0168-8278(18)30066-7/fulltext

(5): http://bm.med.miami.edu/faculty/facultybmb/william-j-whelan-dsc-frs

(6): https://es.wikipedia.org/wiki/Nitrito#Toxicidad_y_salud


Si te ha gustado este post dale a ‘me gusta’, COMPARTE y coméntame tu opinión.


Todo lo comentado lo enseñamos y lo practicamos en la SEMANA de Nutrición, Salud y Belleza, en el Retiro Detox y Yoga y en el Taller “Lo que Nunca te han contado para ADELGAZAR CON EXITO” con el METODO SANTOS® . Si quieres saber en qué consisten, y dónde y cuándo se celebran los próximos, pincha AQUÍ y AQUÍ y AQUÍ.