Superalimento: el huevo

(El texto es transcripción del vídeo que encuentras más abajo)

¿Cuál es uno de los superalimentos más completos que hay? ¿Un alimento que consigue que un ser unicelular llegue a convertirse en un animalito con prácticamente todas sus capacidades desarrolladas? ¿Un superalimento que es muy fácil de conservar y fácil de transportar? ¿Un superalimento que está encapsulado de forma natural en una dosis bastante adecuada?

Eso es… estamos hablando de los HUEVOS.

El huevo es uno de los alimentos más completos que hay. Contiene nutrientes esenciales para la vida y además en las proporciones adecuadas. Contiene todos los aminoácidos esenciales para que un ser se desarrolle: contiene colágeno, ácido hialurónico, calcio. Contiene todos los nutrientes que un ser necesita para desarrollarse durante un montón de días. Contiene una gran cantidad de azufre. Es uno de los alimentos que más azufre contiene. Tiene una ratio de zinc y cobre casi perfecta. En otro post hablo de la importancia del zinc y el cobre (www.matildesantosleal.com/fatiga-cronica). El huevo es el alimento que mejor equilibrado está en cuanto a esa ratio de zinc y cobre. Contiene todas las vitaminas y minerales que necesitamos: vitaminas A, Bs, C, E, K2, D, coenzima Q10, azufre, omega 3, colesterol, hierro, zinc. Un montón de vitaminas y minerales necesarios para la vida.

¿Cuántos huevos debemos comer al día? Los que el cuerpo nos pida, todos los que te apetezca. Cuando hayas comido suficiente el cuerpo te dirá que ya no más. Si te apetece, es que el cuerpo necesita los nutrientes que contienen los huevos. Es difícil pasarse de cantidad de huevos porque el cuerpo llega un momento en que los rechaza porque ya no necesita esos nutrientes.

¿Qué tipo de huevos debemos de comer? Huevos de gallinitas que hayan estado pastando por el campo, no de gallinas alimentadas a base de cereales o de soja, porque las gallinas tienen que comer otras cosas además de cereales. Además, muchas veces, cuando les alimentan de soja y cereales son transgénicos. Siempre huevos de gallinitas que picoteen en el campo y que coman gusanitos y bichitos también. Porque esos bichitos y esos gusanitos son los que les van a aportar la cantidad de omega 3 necesaria.

No debemos de comer huevos en los que en la caja pone omega 3, porque ese omega 3 muchas veces está oxidado. Se les da a las gallinas alimentos para que aumente la cantidad de omega 3, pero es un omega 3 muchas veces oxidado, que no es nada beneficioso.

Nunca debemos comer huevo líquido o huevina, porque la huevina primero, se hace con los huevos que se rompen y que no se pueden vender y además, para evitar que haya problemas con esos huevos rotos, los pasteurizan y con la pasteurización se eliminan muchos nutrientes – enzimas, vitaminas -. Así que nunca huevos líquidos, siempre huevos enteros.

Lo ideal es que sean huevos ecológicos o huevos de la vecina que los tiene picoteando en el campo.

Y la mejor manera de comer los huevos es que tengan la yema cruda, si es el huevo entero crudo, también perfecto, pero sobre todo la yema cruda. No pasa nada, no hay peligro de que el huevo este malo. Cuando un huevo está malo se nota, se ve por el aspecto y además, se nota por el olor. Así que antes de comerte un huevo, cuando lo casques, lo pones en un vaso y lo hueles; que huele a huevo normal, está bien, está bueno. Que huele mal, lo tiras y no te lo comes. De esa manera te aseguras de que los huevos que estás comiendo están sanos y puedes comerlos crudos si quieres.

Yo me preparo un batido, una especie de ponche, con leche y con huevos crudos.

¿Por qué conviene que la yema esté cruda? Porque la yema es en gran parte grasa y colesterol y se oxida muy fácilmente, es una grasa muy buena, muy sana, excelente para la salud, pero se oxida con mucha facilidad. Al cocinarlo se oxida y deja de ser tan bueno. Así que mejor con la yema cruda.


Si te ha gustado este post dale a ‘me gusta’, COMPARTE y coméntame tus opiniones.


Todo lo aprendido lo enseñamos y lo practicamos en la SEMANA de Nutrición, Salud y Belleza con el Método Santos®. Si quieres saber en qué consiste, y dónde y cuándo se celebra la próximo, pincha AQUÍ.