[En primer lugar deseo clarificar que ésta es la revisión de un artículo publicado con fecha 28 de agosto de 2017, que por cambios en la configuración del editor no puedo modificar directamente. Y como deseo mantener el comentario hecho en aquella publicación, lo reedito como nueva entrada del blog.]
Deseo clarificar algunas cosas sobre el veganismo, pues está en juego la salud de las personas que se alimentan exclusivamente de vegetales; y sobre la ecología, pues está en juego la salud de todos.
En repetidas ocasiones he escuchado frases del tipo “fulanito tiene cancer, con lo sano que come, si desayuna 4 manzanas asadas …”, o “menganito tiene cancer, si es vegano estricto …”. Y yo me pregunto ¿no será que comer solo vegetales no es tan bueno como nos han hecho creer?
Hay una razón de peso para comer alimentos de origen animal: y es que los seres humanos los necesitamos para estar sanos.
Entiendo que haya personas que se sientan bien, temporalmente, siguiendo una alimentación vegana.
El deterioro del organismo al llevar una dieta vegana es lento y silencioso.
Inicialmente la persona se siente muy bien por el simple hecho de dejar de comer alimentos industriales y tóxicos. Esto lógicamente hace que se sienta muy sano, pero es temporal. Con el tiempo el organismo sufre deficiencias nutricionales que van llevando a la persona a todo tipo de problemas. Y lo malo es que, muchas veces, cuando la persona llega a darse cuenta de esto, es demasiado tarde para revertir los efectos de la malnutrición. Por este motivo, recomiendo leer el libro de la experiencia de una mujer que fue vegana estricta durante 20 años. Ella decidió cambiar su alimentación por los mismos motivos que la mayoría de los veganos, y finalmente tuvo que desistir y volver a comer de nuevo alimentos de origen animal para tratar de recuperar su salud. Se llama Lierre Keith, fue vegana estricta durante 20 años y escribió un libro titulado “The Vegetarian Myth” (El mito vegetariano), donde cuenta todos los problemas que le causó el veganismo y donde reconoce lo equivocada que estaba también al pensar que el veganismo es más ecológico y mejor para el planeta. Según la autora, su hermana necesitó cirugía para extirparle el útero por culpa del veganismo.
Esto es algo que no es conocido: Muy a menudo los veganos sufren problemas dentales y periodontales. Su piel se arruga y está falta de vitalidad. Esto son signos de deficiencias importantes. Algunas mujeres veganas llegan a perder la menstruación porque su organismo está tan desprovisto de nutrientes que no puede dedicar recursos a procrear. En muchos casos sufren problemas de útero y de tiroides.
Los veganos sufren deficiencias graves de nutrientes esenciales. Algunos alegan que a partir de los alimentos de origen vegetal, se pueden obtener todas las proteínas (o todos los aminoácidos) que los humanos necesitamos. Este es un tema controvertido, ya que hay también expertos que mantienen la posición contraria. De todos modos, aunque fuera cierto que de los vegetales pudiéramos obtener todas las proteínas que necesitamos, hay nutrientes indispensables para la salud que no podemos obtener de ellos. Por ejemplo el omega 3 (el cuerpo no obtiene suficiente omega 3 de los vegetales, y no aprovecha el omega 3 vegetal igual que el de origen animal), el zinc, las vitaminas K2 y B12, la coQ10, el colesterol, sustancia esencial para los seres humanos, que ha sido demonizada durante los últimos 50 años por culpa de estudios erróneos y manipulados, etc.
Y muchos veganos piensan que los problemas que sufren tienen que ver con otros factores que no son su alimentación. Le echan la culpa de sus problemas de salud (problemas intestinales y de piel, pérdida de cabello, ansiedad, falta de claridad mental, depresión, fatiga, insomnio, neuropatías y otros problemas neurologicos …) a causas ajenas a la alimentación como el estrés. Pues bien, es verdad que el estrés es un factor que contribuye a problemas físicos y emocionales. Y es verdad que un abordaje emocional es importante. Sin embargo, lo que muchas personas no saben, es que el estrés afecta también porque las hormonas del estrés tienen una composición que requiere de muchos recursos nutricionales. Por lo tanto a una persona que no está bien nutrida, le va a afectar mucho más el estrés y le va a dejar más desprovisto de nutrientes, y eso a la larga va a afectar a su salud física y mental.
Hay mamíferos que se alimentan exclusivamente de otros animales. Sin embargo no existen mamíferos veganos. Incluso las vacas y caballos comen proteína animal procedente de los bichitos que hay en la hierba. Estos animales tienen un aparato digestivo mucho más preparado para digerir vegetales. Para poder digerir los vegetales, hay que fermentarlos, como ocurre en el aparato digestivo de los herbívoros. El aparato digestivo de los humanos no digiere bien los vegetales, pues no está preparado para fermentar los alimentos, no puede realizar esa función adecuadamente. Para poder medio-digerir los vegetales necesitamos cocinarlos o fermentarlos previamente. Si no, nuestro aparato digestivo absorbe algún nutriente, pero expulsa la fibra casi igual que la ingerimos, porque no la podemos digerir.
Otro de los argumentos a favor del veganismo es la promoción de la ecología, lo que beneficia más a la sociedad y al planeta. Pero en definitiva, a quien más le interesa promover el veganismo es a las grandes multinacionales de la alimentación. Para esas grandes multinacionales es mucho más fácil controlar la producción de alimentos vegetales que de animales. Por esta razón, se promociona silenciosamente el veganismo. Para darse cuenta de lo mucho que interesa, no hay más que ver la variedad de productos de la soja que nos ofrecen. Les interesa mucho. A ti es a quien no debería de interesarte si te importan tu salud, tu bienestar y el futuro del planeta.
Y es una pena que muchas personas no se cuestionen todas estas cosas y debido a ello pierdan la salud, que es el bien más preciado que tenemos.
No existe la dicotomía de veganismo o animales hacinados en granjas destinados a alimentarnos. Yo no propongo una alimentación a base de animales hacinados en granjas, sino de animales sanos y felices que han estado pastando en el campo y disfrutando de su vida. De animales alimentados con los alimentos que su organismo está diseñado para digerir, no a base de cereales y de soja, que les producen todo tipo de problemas a ellos y al planeta. Es el ganado hacinado y alimentado con granos el que produce gas metano, como también lo producimos los humanos cuando comemos legumbres, que tampoco para nosotros son un alimento natural. De hecho no las podemos digerir adecuadamente. Para poder medio-digerirlas primero las tenemos que fermentar y/o remojar y/o cocinar. Y aún así hacen que nos hinchemos y nos llenemos de gases, porque nuestro aparato digestivo no está diseñado para digerirlas. El gas metano procedente de los intestinos de humanos es tan problemático como el del metano procedente de los herbívoros alimentados equivocadamente. Y los humanos solo producimos metano cuando comemos alimentos de origen vegetal.
Todos los animales comemos seres vivos que tenemos que sacrificar para nutrirnos. Es ley de vida. Y comer alimentos de origen animal no es una cuestión de tradición, es una cuestión de salud personal y del planeta. Lo que más ha destruido el planeta por la acción del ser humano ha sido la agricultura, y después la ganadería masiva en naves con los animales hacinados.
Es cierto que cuando comemos alimentos de origen animal estamos contribuyendo a la muerte de animales. Pero el veganismo contribuye a muchísimas más muertes de animales, así como a la desaparición de especies y a la destrucción de ecosistemas completos por la deforestación. No nos es posible a los seres humanos evitar matar a otros seres vivos para sobrevivir. Cuando las cosechadoras recogen los cereales y las legumbres, se llevan por delante a millones de animales (insectos, roedores, aves, caracoles, conejos e incluso zorros, faisanes y muchos más). La cosechadora no va seleccionando lo que recoge del cultivo. Arrastra todo lo que hay en él, sea animal o vegetal.
La explotación agrícola masiva de cereales y legumbres es lo que más animales, especies y bosques ha destruido y sigue destruyendo. Cuando se arrasan miles de hectáreas para cultivar granos, se destruyen millones de animales de miles de especies, e incluso se extinguen especies completas. Lo que más ha desertizado el planeta es precisamente eso: la tala de bosques y selvas para cultivar granos.
Y no solo eso, sino que al cabo de unos años, cuando ya los campos de monocultivos se han quedado desprovistos de nutrientes, esos campos son inservibles, y no sirven ni siquiera para criar animales en ellos. Primero porque no crece nada en ellos y segundo porque esos campos han quedado completamente tóxicos debido a las ingentes cantidades de pesticidas y herbicidas utilizados en ese tipo de cultivos.
Así que el veganismo contribuye, no solo a matar un número elevadísimo de animales, sino que está terminando con la vida en grandes extensiones del planeta.
Es una conclusión muy errónea y simplista pensar que por no comer carnes se está evitando matar animales. Se matan muchísimos más animales con la agricultura que con la ganadería respetuosa, que consiste en criar los animales como estarían en estado salvaje, viviendo en la naturaleza.
Esto no es solamente una teoría, sino que es un hecho y hay un hombre que lo ha comprobado. Un hombre experto en agricultura y ganadería que hace unos años estaba totalmente en contra de la ganadería porque pensaba que eso era lo que estaba destruyendo la naturaleza. Sus estudios y su experiencia le han llevado a defender lo contrario. Y no solo lo defiende, sino que está mostrando que ese tipo de ganadería es lo que puede salvar el planeta, ayudar a recuperar ecosistemas y a revertir el cambio climático. Es un ecologista llamado Allan Savory y aquí puedes ver un vídeo en el que lo explica.
Invito a cualquier vegano a que vea esos vídeos, lea esos posts y después decida qué comer teniendo la información necesaria para tomar la mejor decisión para el o ella y para el planeta.
Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales y con aquellas personas a las que creas que les puede interesar.
Y si quieres obtener más información sobre los talleres, los retiros, las sesiones, los audios y las máquinas Kangen, ponte en contacto por email en [email protected] o por teléfono o whatsapp en el número +34 685 51 71 91.